
Vivir en el extranjero es hermoso, pero tiene sus dificultades y retos, la verdad es que nadie te prepara para vivir en el extranjero; cuando me mudé a Finlandia sentí que todo iba a ser relativamente fácil y llevadero pero la verdad es que estaba equivocada.
El duelo migratorio es el proceso relacionado con la pérdida que comienza cuando una persona emigra. Es complejo pues está asociada con el haber dejado atrás todo lo que conoces como, por ejemplo: lengua, familia, y amigos. considero que es importante buscar ayuda si sientes que es muy difícil adaptarte. Los síntomas del duelo migratorio son los siguientes: experimentas ansiedad, angustia, tiendes a sentir inestabilidad y procedes aislarte. Si estas experimentando estos síntomas te recomiendo visitar un psicólogo con quien puedas compartir como te sientes y que te está afectado, esto te puede ayudar a combatir y vencer este sentimiento que te tiene en las sombras.
Mudarme a Finlandia fue un cambio drástico del cual aun no me repongo; el dejar atrás todo lo que conoces es difícil y aunque algunas personas se les hace fácil, en mi caso se me hizo difícil y es que debo confesar que aun no me encuentro a mí misma en este nuevo país, a pesar de que han pasado varios años desde que deje mi natal Panamá.
En muchas ocasiones se idealiza el vivir en el extranjero, ya que se ve como una señal de progreso, siempre y cuando sea voluntario y no forzado como en algunos casos donde personas deben dejar sus países por motivos ajenos a su voluntad.
Las redes sociales también crean una imagen inverosímil sobre el vivir en el extranjero, y es que nadie va a crear contenido sobre lo difícil de vivir en el extranjero. esto fue lo que más me motivo a escribir este post.
Quiero ser totalmente transparente sobre mi experiencia. no ha sido para nada fácil pero no la cambiaria por nada del mundo, pero bueno basta de lo negativo. Toda experiencia tiene su lado positivo y en mi caso lo positivo es lo siguiente me ha sacado de mi zona de confort y hasta cierto punto pones en prueba tu resiliencia; también me ha ayudado a conocer a otras personas, culturas, idiomas, y hasta encontré mi nuevo hobby…Senderismo.

Espero te haya gustado este post.
Te invito a conocerme en este post y también te invito a escuchar el podcast Pasaporte de Valientes, este podcast es de 2 chicas, Fabiola una panameña residente en Alemania y María una colombiana residente en Liverpool. Ellas crearon este podcast para personas como yo que hemos emigrado o los que piensan emigrar, en el cuentan sus vivencias, adicionalmente tendrán como invitados a expertos en diferentes temas como salud, belleza entre otros.

Amazing work! 🤩👍
I’m so happy you like my post!!
Tan valiente y audaz mi amiga. Tomar decisiones como esta guidas por el amor parecen sencillas a los ojos ajenos , pero se lleva mucho peso con ellas. Te admiro mucho y me alegra mucho haber coincidido contigo en este proceso compartido .
Lamentablemente no hay un manual que te ayude a pasar por todos los cambios y hasta cierto punto sientes que te pierdes a ti misma.
estoy de acuerdo contigo para algunos suena facil pero nadie sabe hasta que lo vive en carne propia.
Haber conectado contigo y darnos apoyo a la distancia ha sido una bendiciona para mi. un abrazo amiga.
Nada nos prepara para el cambio tan brutal que es irte lejos de todo lo que conocías! Jajaj
Eres muy valiente Lene, qué lindo es leerte!
Uno se tira de cabeza y aprende de los golpes hahahaha. Es un cambio brutal pero somos fuertes!!!
Tu tambien eres muy valiente. Te quiero mucho!!
Very interesting coz you don’t try to give an idealist version of your experience. Lot of people would tell everything is perfect and they made the perfect choice. But you also don’t complain and find strength in the experience. That’s a smart point of view
Yes, I believe that people tend idealize the experience and they rather hide the truth that its hard.
I have found a new version of myself. a strong woman
Todo tan cierto, yo creo que el duelo migratorio no es simplemente una vez llegas a el nuevo país, el duelo migratorio se va dando en el proceso de adaptación y para algunas personas el proceso puede ser de meses y para otros años.
De alguna manera hay que aprender a amar el proceso y conectarnos con lo positivo de la experiencia por su puesto sin dejar a un lado lo negativo.
Yo emigré hace ya casi 5 años y cada año tengo temporadas de duelo migratorio.
Gracias por tu honestidad.
Es importante ver lo positivo dentro del proceso de emigrar y el proceso de adaptacion.
Saludos!
Excelente post. Llevo casi 14 años en el extranjero. He hecho una vida, pero nada ha sido fácil. Aun, tengo momentos que me siento homesick .
Lo que me gusto de tus palabras es que le das una pequeña idea al que jamás lo ha vivido a saber Lo que es y el porqué. No hay duda que crecemos como personas en el proceso y nos convertimos en ciudadanos del mundo.
Gracias por leer mi post. Siento que es importante contar nuestras historias ya que muchas personas no tienen ni idea de lo complejo del proceso.
Es un proceso de adaptación y definitivamente te conviertes en ciudadano del mundo.
un abrazo grande.
Gracias por compartirnos tu experiencia Lene, eres una valiente y te admiro.
Gracias por leer mi post. Esta experiencia me ha cambiado la vida por completo!
Y es que uno no es mal agradecido con la vida, sólo que no ignoramos nuestros sentimientos, ni maquillamos la realidad de que no siempre todo brilla y es perfecto. Migrar duele y creo que no dejará de doler, por suerte nos tenemos aunque sea a la distancia para darnos esas palabras de apoyo porque sin conocernos nos entendemos.
Gracias por tu honestidad Lene 😘
Muy importante lo que mencionas ” y es que uno no es mal agradecido con la vida” lo que pasa es que las redes sociales te muestran una version espectacular pero también sabemos que detrás de eso esta la realidad… ahora no todo es malo pero si debemos ser mas transparentes con la experiencia.
El migrar duele pero también esta lo bello de migrar… las nuevas amistades, experiencias, idiomas y culturas.
Yo estoy agradecida con el apoyo que me das a la distancia.
Un abrazo grande!